Título originalGokudo kyofu dai-gekijo: GozuAño:2003Director:Takashi MiikeIntérpretes:Hideki SoneSho Aikawa Kimira Yoshino Shohei Hino Kenichi Endo Renji Ishibashi Hitoshi Ozawa |
|
Otros ejemplos son el policía local originario de Hong-Kong, la americana, propietaria de una tienda de sake, leyendo su diálogo escrito en romaji en un papel pegado en la pared del establecimiento o el tío con media cara pintada de blanco quien de hecho trabaja en el vertedero de yakuzas (Shohei Hino, AIKI). Todos estos personajes son producto de la ferviente imaginación del director Takashi Miike y el guionista Sakichi Sato.
GOZU (literalmente cabeza de vaca) se presentó en el festival de Cannes de este año en la sección "quincena de realizadores". Miike no parece que quedara muy satisfecho con el esnobismo y el exclusivismo del festival. De ahí quizá el mensaje que aparece en la página de inicio de la web GOZU. Curiosamente, GOZU fue lanzada al mercado de vídeo directo (v-cinema u OV [Original Video]) sin pasar por las salas de cine.
Una de las premisas en el primer bosquejo del guión del fue qué pasaría si David Lynch rodase un película de yakuzas. Otras de las intenciones de los creadores de GOZU ha sido la de crear un nuevo género: películas de terror de yakuzas. El título original GOKUDO KYOFU DAI-GEKIJO: GOZU, de hecho significa Gozu: Gran teatro de terror de yakuzas. GOZU podría haber sido una de los filmes más extraños que pudieras ver sino fuera porque Takashi Miike lo ha realizado, un Miike que ya nos ha ofrecido las películas más raras y chocantes de los últimos años.
Sin embargo, GOZU no es la historia de terror del título, sino una especie de drama psicológico donde la desaparición de Ozaki, su aniki y guía casi espiritual, hace que Minami pierda el control de su vida y que su mundo se desmorone, cayendo en picado en otra dimensión habitada por personajes de lo más bizarro. Minami se encuentra perdido, vulnerable. Para recupar la estabilidad en su vida, Minami debe encontrar a Ozaki quien ha sido visto en diferentes sitios por los personajes con los que Minami se encuentra durante su búsqueda.
GOZU podría ser un buen ejercicio para estudiantes de psicología de la vertiente freudiana interesados en la represión de deseos homosexuales entre hombres. Los tonos homoeróticos son claros. Esto no es de extrañar, el guionista, Sakichi Sato, ya había adaptado el manga de ICHI THE KILLER. El motor narrativo de éste último es la búsqueda del jefe/amante de Kakihara y luego el deseado encuentro con su media naranja: Ichi. Igualmente el principal objetivo de Minami es encontrar a su Aniki. Durante su búsqueda, Minami descubre lo importante que Ozaki es en su vida.
La virginidad de Minami, conocida por Ozaki, también juega un papel importante en la relación entre estos dos. Ozaki le había regalado unas bragas para que Minami se las regalase luego a la persona que más quiere. Pero el colofón a esta relación homosexual platónica llega cuando Ozaki reaparece en la forma de una joven mujer (Kimika Yoshino). En una escena muy interesante, toda la fotografía GOZU lo es, muestra el vínculo entre estos dos yakuzas cuando son fotografiados en un plano largo hablando acerca de su amistad justo al lado de dos árboles solitarios a la orilla de un río.
Sobre GOZU me pregunto que tal será recibida en países occidentales (la acogida en Cannes por parte del público, que no de la crítica, fue bastante buena). GOZU contiene cantidad de bromas relacionadas con la ciudad de Nagoya y sus habitantes.
Como por ejemplo, la típica pregunta que se hace a gente foránea: "tú no eres de Nagoya, ¿verdad?, el servicio complementario en diversos establecimientos o su peculiar acento, imitado malamente por actores de Osaka.
No obstante, El reparto de GOZU es por lo general de lo más competente. Renji Ishibashi es sin duda uno de mis actores japoneses favoritos y aquí produce una alucinante interpretación del jefe yakuza a quien le gusta insertarse cucharones de diferentes tamaños por el culo mientras se está tirando a su amante. El resto del reparto lo componen, en papeles muy cortos, otros rostros familiares en filmes de Miike como Tetsuro Tanba (THE HAPPINESS OF THE KATAKURIS) y Masaya Kato (AGITATOR).
Como ya pasara con AUDITION, la primera hora de GOZU posee un ritmo un tanto lento, lo cual no fue un problema para mí, pero también espera un final igual de impactante.
GOZU es otro muy interesante cambio de dirección en la carrera de Takashi Miike y una de las atracciones principales del próximo festival de Sitges que ya la ha confirmado para formar parte de su programa.