Título en inglésUnder the Flag of the Rising Suno Under The Fluttering Military Flag Año:(1972)Director:Kinji FukasakuIntérpretes:Sachiko Hidari Tetsuro Tamba Noboru Mitani Sanae Nakahara Kanemon Nakamura Shinjiro Ebara |
Me parece bastante desconcertante que una película como UNDER THE FLAG OF THE RISING SUN no haya recibido más atención en occidente. |
Está protagonizada por dos actores de la calidad de Sachiko Hidari y Tetsuro Tamba, escrita, en colaboración con Kinji Fukasaku, por el famoso director Shindo Kaneto (THE ISLAND, ONIBABA y KURONEKO) y basada en una famosa novela de Yuki Shoji, ganadora del premio Kinoshita (algo así como el premio Pulitzer japonés). No sólo es su película más personal y políticamente comprometida, pero también con la que el propio realizador ha quedado más satisfecho y orgulloso. Como dato anecdótico cabe decir que Fukasaku utilizó el sueldo conseguido por su contribución en las secuencias japonesas de TORA, TORA, TORA!, su trabajo más conocido por el público occidental, para comprar los derechos de la novela. UNDER THE FLAG OF THE RISING SUN continua con la tradición de trabajos cinematográficos antibélicos creados en los cincuenta y principios de los sesenta con títulos como la trilogía THE HUMAN CONDITION de Masaki Kobayashi y THE BURMESE HARP y FIRES ON THE PLAIN de Kon Ichikawa.
Como ya he comentado en alguna otra reseña con referencia a otros trabajos de Fukasaku (BATTLE ROYALE, BATTLES WITHOUT HONOUR AND HUMANITY y GRAVEYARD OF HONOUR), sutileza narrativa no es su fuerte y una crítica coherente y filosófica (en la manera de un Oshima) tampoco. Lo suyo son imágenes contundentes que sólo pueden ser apreciadas si se tiene el estómago para aguantarlas. Escenas como la ejecución de un paracaidista americano con una espada samurai, donde el verdugo falla el primer golpe. El americano, encapuchado, empieza a correr como un pollo sin cabeza entre los estupefactos soldados japoneses hasta que al final es rematado, con un balazo, por el oficial del pelotón. La violencia a la que los oficiales someten a sus subordinados lleva a uno de ellos a matar a un oficial en defensa propia. Aunque ya han pasado tres días después del anuncio del final de la guerra, los soldados deben ser ejecutados.
Como último deseo, piden comer arroz (algo casi imposible en aquel periodo, incluso para ciudadanos japoneses, boniatos y mijo eran lo único que se podían permitir), para así, obligar a los altos mandos a cancelar la ejecución. Pero éstos, orgullosos como son, consiguen reunir tres cuencos de arroz de entre sus sobras y ofrecérselos a los condenados. Cuando se encuentran comiendo el arroz con sus propias manos rompen a llorar. Esta imagen presenta diferentes temas: lo patético de la situación, la maldad de los oficiales y su hipocresía, la añoranza de la tierra madre a la que nunca volverán a ver, al igual que una crítica del sentido de honor y justicia del ejército japonés. La escena final en la que los tres soldados, incluido Togashi, son ejecutados transcurre en una playa de aguas cristalinas. De rodillas, Togashi pregunta la dirección donde se encuentra Japón y se vuelve hacia ese lado. Este será su último gesto de desafío y una imagen simbólica en la que el propio Japón es forzado a contemplar sus propios crímenes.
Por criticar, Fukasaku no sólo critica la brutalidad y crueldad del ejército y la insensibilidad del gobierno japonés, sino que se queja de aquellos que han sobrevivido y permanecido con sus bocas cerradas o han preferido mentir para salvar sus pellejos. Uno de éstos es el veterano con estrabismo (o como dicen en Japón, "lonpari", o sea un ojo mirando a París y el otro a Londres), quien vive en un vertedero de basura con un cerdo. En un principio, sentimos cierta simpatía por este personaje, el cual, al igual que la viuda, ha sido abandonado por su gobierno. Pero más tarde, otro de los veteranos desmiente las alegaciones del primer veterano para revelar que su marginización se debe a una mala conciencia. La viuda de Togashi, finalmente descubre que su marido fue un héroe para su compañeros, pero, quien la creerá cuando todo el mundo prefiere no mirar atrás y dar el asunto por zanjado.
El estilo de UNDER THE FLAG OF THE RISING SUN es marca de Fukasaku. La historia que se desarrolla en Nueva Guinea es filmada en blanco y negro, el movimiento de la cámara es trepidante en escenas de tensión. Las escenas de violencia extrema son filmadas en primerísimos planos. Para darle más veracidad a la historia Fukasaku produce montajes de fotografías reales del conflicto.