Inicio ¦ Editorial ¦ Cine Japonés ¦ Cronología ¦Cine Asiático ¦ Festivales ¦ Artículos ¦ Glosario ¦ Enlaces¦ Noticias¦ NewsCronología del Cine Japonés
|
1899 | ||
---|---|---|
20 Junio |
Koyo Komada uno de los benshi principales del momento y fundador de la compañía Nihon Sossen Katsudo Shashin Kai (Asociación de Películas Japonesas), organiza para la agencia publicitaria Hiromeya la primera proyección de películas japonesas, la mayoría bailes de geisha, en el Kabuki-za de Tokio. Estos cortos habían sido rodados por Shiro Asano, Tsukenichi Shibata y Kanzo Shirai. Este acontecimiento constituye para muchos el nacimiento del cine japonés. Ninguna de estas copias han sobrevivido hasta nuestros días. No obstante, la Japanese Movie Database lista solamente dos cortos estrenados este día: OSAKA DOTONBORI NO ZU (Imágenes del Barrio de Dotonbori en Osaka) y OSAKA MAIKO NO ODORI (Baile de una Aprendiz de Geisha), estrenados en el Kabuki-za de Tokio.
Esta misma base de datos sitúa el estreno de los cortos conocidos como GEISHA NO TEODORI, así vistas de barrios de Tokio, el 14 de julio en el teatro Meiji-za de Tokio. Entre estos se encontraban los rodados por Shiro Asano (KAPPORE, MATSUKUZUSHI, TSURUKAME, GENROKU HANAMI ODORI, KOYO NO HASHI, SHINKANOKO, HAUTA MATSU ZUKUSHI, NAGAUTA TSURUKAME, ASAKUSA NAKAMISE (Calle Comercial de Asakusa) GINZAGAI JIKKEI (Escena del Barrio de Ginza), NIHONBASHI JIKKEI (Escena de Nihonbashi), las rodadas por Tsunekichi Shibata HAUTA SETO NO DANBATAKE, NAGAUTA KAGETSU SNO SHIKI y las rodadas por Kanzo Shirai ITAKODESHIMA y DOJOJI. A la colección de bailes de geisha GEISHA NO TEODORI se les uniría otros tres, también rodados por Shiro Asano, que llevaban los títulos de OKANE SARASHI (o NUNO SARASHI), KIOIJISHI y SATSUMA ODORI, estrenados en el teatro Haruki (más tarde teatro Hongo) de Tokio entre el 11 y el 25 de agosto.
|
![]() (Tsunekichi Shibata, 1899) |
Septiembre |
Tsunekichi Shibata rueda la primera película de ficción japonesa INAZUMA GOTO HOBAKU NO BA (El Ladrón Relámpago Es Arrestado) con los actores Unpei Yokoyama, en el papel de detective. Koyo Komada, a través de su compañía Nihon Sossen Katsudo Shashin Kai, producía el film y actuaba como benshi. |
|
28 Noviembre |
Estos mismos ruedan y producen extractos de la obra de kabuki MOMIJIGARI con los actores kabuki Danjuro Ichikawa IX y Kikugoro Onoe V. MOMIJIGARI es la película de ficción japonesa más antigua que sobrevive hasta estos días, 6 minutos de metraje (200 pies) y el primero de los llamados engeki jissha eiga (representación cinematográfica de una obra de teatro). MOMIJIGARI describe la lucha entre un demonio disfrazado de princesa y el famoso guerrero Komemori del clan Tara. Este espectacular combate toma lugar en un escenario de hojas de arce camersí. De todas formas, ante la negativa del actor Danjuro Ichikawa IX de presentar el film en público, MOMIJIGARI no sería estrenado hasta el verano de 1903 en la ciudad de Osaka. Danjuro Ichikawa IX, enfermo (moriría en septiembre), no pudo actuar en la representación de esta obra y, a cambio, accedió a la exhibición del film. Este estreno fue éxito de público tremendo permaneciendo en cartelera hasta cuatro semanas seguidas. |
|
Diciembre |
Shibata Tsunekichi rueda KANE KUYO: NININ DOJOJI, una danza de dos actores ante una audiencia de seis monjes bajo los cerezos del templo Dojoji. KANE KUYO: NININ DOJOJI fue estrenada en el Kabuki-za de Tokio y su proyección estuvo acompañada por la narración de cantantes nagauta y la música del shamisen, la flauta y un pequeño tambor. Según Hiroshi Komatsu ésta sería tintada, la primera japonesa, por la compañía Yoshizawa, más tarde una de las primeras productoras japonesas y creadora del primer estudio de cine del país. Al año siguiente, Tsuneji Tsuchiya, el otro cinematógrafo pionero del cine japonés, rodaría una escena de la obra de teatro NIO NO UKISU (La Cortesana Nio), protagonizada por el famoso actor de kabuki Ganjiro Nakamura V.
|