Inicio ¦ Editorial ¦ Cine Japonés ¦ Cronología ¦Cine Asiático ¦ Festivales ¦ Artículos ¦ Glosario ¦ Enlaces¦ Noticias¦ News

Cronología del Cine Japonés
1909

1909

En este año la producción de películas locales se incrementa considerablemente. El historiador japonés Hiroshi Komatsu (Some Characteristics of Japanese Cinema before World War I en Nolleti, Arthur y Desser David, Reframing Japanese Cinema: Authorship, Genre, History, página 249) cita un cifra de casi 200 películas estrenadas en ese año comparadas con las 50 del año anterior. De estas producciones, 31 fueron estrenadas por la compañía Yoshizawa, 25 por la compañía Yokota, 39 por la M Pathe y 12 por una compañía desconocida. Igualmente, alrededor de 80 películas más fueron estrenadas pero no es posible distinguir si eran producciones japonesas o extranjeras. Por su parte, la Nihon Eiga Database contabiliza 51 películas estrenadas en 1908 y 196 en 1909. De estas últimas, M Pathe produjo 96, Yokota 42, Yoshizawa 39 y la autoría de las restantes es desconocida. Curiosamente en este año, el empresario Yamakawa Yoshitaro establece la compañía cinematográfica Sanyu Kurabu en el shotengai (barrio comercial) de Senninchimae, Osaka, la primera compañía cinematográfica de esta ciudad. Al no poseer un estudio de cine propio, la producción en serie de rensageki (drama encadenado) se realiza en exteriores.

Sanyu Kurabu en Senninchimae shotengai, Osaka

23 Mayo

Estreno en el Bunmeikan de Tokio de la producción de M Pathe YAMATO ZAKURA (Flores de Cerezo de Japón), considerada como el primer drama del género bélico del cine japonés. Con este trabajo debuta en la dirección el benshi jefe del Bunmeikan especializado en películas extranjeras, Shisetsu Iwato, a quien, tanto Peter B. High como Jasper Sharp, llaman Iwafuji Shisetsu y lo describen como el operador de cámara cuando en realidad había sido Tatsumi Iwaoka. YAMATO ZAKURA estaba protagonizado por Tappatsu Sekine.

Fuentes:
Peter B. High, The Imperial Screen: Japanese Film Culture in the Fifteen Year's War, 1931-1945, The University of Wisconsin Press, 1995, p. 8.
Jasper Sharp, Historical Dictionary of Japanese Cinema, Scarecrow Press, 2011, p.275.
Japanese Wikipedia Tatsumi Iwaoka.
Japanese Wikipedia Shisetsu Iwato.

25 Junio

Con este incremento en la producción de películas sale a la calle este día Katsudo Shashin Kai (El Mundo de las Imágenes en Movimiento), una de las primeras revistas japonesas de cine. Editada por Shintaro Nakajima y financiada por Yoshikawa Shoten, Katsudo Shashin Kai era una revista mensual de entre 16 y 32 páginas cuyo último número fue publicado el 25 de noviembre de 1912. La revista cubría críticas y noticias de películas, con noticias también de las industrias cinematográficas norteamericana y europea, entrevistas a actores y actrices y reproducía ilustraciones.

En la cubierta de su edición inaugural aparecía la ilustración de un benshi. La figura del benshi ocupaba la portada, seis meses más tarde y en color, del número cinco poniendo de relieve la popularidad del benshi durante las primeras décadas de cine japonés. El primer número de la revista Kinema Jumpo publicado en julio de 1919, por el contrario, reproducía en su cubierta fotografías de estrellas del cine europeo y norteamericano ilustrando, según Hideaki Fujiki, la pérdida del benshi tras una década de su estatus como estrella del cine japonés.

Con la publicación de Katsudo Shashin Kai por parte de la Yoshikawa Shoten, las productoras M Pathe y Yokota no tardaron mucho tiempo en crear también sus propias revistas de cine tituladas Katsudo Shashin (Pathe) y Katsudo Shashin Times (Yokota).

Fuentes:
Junichiro Tanaka, Nihon Eiga Hattatsushi (1) Katsudo-shashin Jidai, Chuokoron-Shinsha, 1975.
Ryo Okubo, Mukojima Satsueijo to Zasshi [Mukojima] Waseda Daigaku Tsubouchi Hakase Kinen Engeki Hakubutsukan, 3-Dec-2011, pp 60-62.
Hideaki Fujiki, Benshi as Stars: The Irony of the Popularity and Respectability of Voice Performers in Japanese Cinema en Cinema Journal Vol. 45, No. 2 (Winter, 2006), p. 68.

25 Junio

Shisetsu Iwato (una vez más Peter B. High y ahora también Keiko McDonald lo renombran Shisetsu Iwafuji) de nuevo se pone en la dirección para el estreno de SHIN HOTOTOGISU (El Cuco: Nueva Versión), primera película japonesa en hacer uso de flashbacks. La historia estaba basada en la novela del escritor Tokutomi Roka, HOTOTOGISU (El Cuco, 1898), obra llevada a la pantalla 22 veces, la última adaptación en 1958.

Fuente:
Keiko I. McDonald, From Book to Screen: Modern Japanese Literature in Films, Kodansha, 2012, pp. ix-x, 13-14.
Peter B. High, The Dawn of Cinema in Japan, Journal of Contemporary History, Vol.19, p. 38.
Joaquín da Silva Kyosaku

1 Diciembre

Estreno de GOBAN TADANOBU (Tadanobu el Zorro), con la primera aparición como protagonista de Matsunosuke Onoe, actor ambulante de kabuki descubierto para la gran pantalla por el director Shozo Makino. Matsunosuke Onoe ha sido descrito como la primera estrella de la historia del cine japonés, para algunos la más grande, y héroe indiscutible de los niños de aquella época. Según el historiador japonés Yoshiro Irie, en 1918, en la cima de la popularidad de Onoe, había tres cines en el barrio de Asakusa en Tokio proyectando al mismo tiempo tres películas diferentes del actor. Cada 10 días estos cines estrenaban un nuevo trabajo diferente del actor, lo que quiere decir que Onoe rodaba una película cada 3 días. Onoe recibió el apodo de Medama no Matchan (Matchan Globos Oculares) por su mirada punzante, aunque en realidad tenía unos ojos más bien pequeños.

GOBAN TADANOBU tomaba como inspiración la famosa obra de kabuki YOSHITSUNE SEMBON ZAKURA (Yoshitsune y los Mil Cerezos), estaba producida por la compañía Yokota y dirigida por Shozo Makino. Ésta sería también la primera colaboración entre Onoe y Makino. En un periodo de tres años (1909-1912) ambos rodarían 168 películas juntos, erigiéndose como las figuras más representativas del género del kyugeki (película histórica, una versión antigua del jidai-geki), caracterizado por el rodaje de escenas de acción de luchas a espada adaptadas del teatro kabuki. Onoe era conocido por su maestría en el uso de trucos de escena extravagantes que se acomodaban perfectamente al dinamismo cinético de este género de capa y espada, muy expresivo en gestos y manerismos.

A Onoe se le contabiliza un total de 1003 películas protagonizadas hasta su muerte, acontecida el 11 de septiembre de 1926. Por su parte, la Japanese Movie Database recoge una lista de sólo 965. El 10 de septiembre de 2005, el NFC organizó una retrospectiva del actor con la representación de las seis 6 únicas películas, en realidad fragmentos de ellas de no más de un rollo de película de duración, que han sobrevivido hasta nuestros días. Con motivo de la retrospectiva el NFC publicó en su newsletter una filmografía de Onoe que cuenta con 874 títulos e indicaba, por primera vez, las fuentes manejadas, tomadas de periódicos y anuncios publicitarios de Kioto donde se rodaron la totalidad de las películas. Filmografías anteriores habían contabilizado en 955 (1925) y 968 (1977) los títulos del actor. No obstante, el film ARAKI MATAEMON, dirigido por Tomiyasu Ikeda y estrenado el 1 de noviembre de 1925, había sido promocionado como el número 1000 en el haber del actor.

Fuente:
Irie, Yoshiro The First Movie Star in Japanese Film History, en Journal of Film Preservation, 72 (November 2006), pp 67-70.

Matsunosuke Onoe
Ir al Inicio

Joaquín da Silva
Última actualización 7/4/2014