Título en inglés:Into A DreamAño:(2005)Director:Sion SonoIntérpretes:Tetsushi TanakaYuna Matsuo Jun Murakami Jo Odagiri Yoichi Nukumizu Toru Tezuka Miwako Ichikawa Rena Komine Akaji Maro Ryo Iwamatsu Asami Usuda Nahana |
![]()
Mutsugoro Suzuki (Tetsuji Tanaka) es un actor de teatro de poca monta atravesando un crisis de identidad y en su relación sentimental con su novia Taeko (Yuna Matsuo). Las cosas empeoran incluso más cuando descubre que ha contraído una enfermedad venérea. Tras explicar a su amante Ranko (Miwako Ichikawa), otra penosa actriz de teatro, su problema médico y preguntarle si ha sido ella la que le ha pasado la enfermedad, Ranko, aunque ofendida por tal sugerencia, confiesa que había tenido varios líos con otros hombres incluido Machida (Ryo Iwamatsu), líder de su compañía de teatro. Suzuki decide cortar con Ranko y regresa a la casa de su novia. Allí se queda dormido y tiene dos sueños muy diferentes. YUME NO NAKA fue el primer trabajo de los cuatro que el director estrenó el año pasado y su título está tomado del título de una canción popular del cantautor Yosui Inoue. En varios momentos en el filme los personajes de hecho cantan el estribillo de dicha canción. |
La idea inicial del director era la de realizar un corto de alrededor de diez minutos pero el cual, con la ayuda del propio Suzuki en el guión y las improvisaciones de los actores durante el rodaje que duró apenas dos semanas, el metraje se extendió hasta los más de cien minutos de duración que quizá, y viendo el resultado final y la relevancia y calidad de varias de las improvisaciones sean un poco excesivos. Sono podría haberse deshecho de mitad del metraje para plantear el viaje onírico de Suzuki y su crísis profesional, de identidad y de masculinidad a crisís y su viaje onírico sin que para que ello sufriera ningún tipo de laguna narrativa.
En este trabajo en el que claramente prevalece la técnica sobre el contenido narrativo, Sono, en sus propias palabras, pretende elaborar y continuar experimentando con las técnicas empleadas en su anterior trabajo HAZARD. Técnicas que no obstante tienen poco de original y que se basan principalmente en algunas de aquellas postuladas por el grupo Dogme 95 fundado por Lars Von Trier y Thomas Vinterberg, como el uso exclusivo de la ámara al hombro, casi exclusivo de luz natural y el prescindir de una banda sonora. Sono favorece larguísimos planos secuencias, como el del tren de más de diez de duración, que se hacen realmente tediosos a causa del pobre planteamiento narrativo y la falta de originalidad en los elementos surrealistas y absurdos de las situaciones. En el tramo medio del largometraje Sono consigue estrechar, pero no como el quizá pensaba originalmente, la línea divisoria entre realidad y sueño de la historia de Suzuki gracias al efecto soporífico de estas escenas interminables. No hay duda que a pesar de su talento, nuestro Sono no es un David Lynch.
A pesar de sus defectos YUME NO NAKA E en su tramo inicial y final tiene sus momentos, gracias sobre todo a la excelente interpretación de Tetsuji Tanaka, y las pequeñas aportaciones de Akaji Maro y Toru Tezuka. Igualmente, técnicas como las empleadas en las escenas de la nave industrial destartalada, donde se reúne el grupo terrorista y en donde Sono rueda con varias cámaras digitales al mismo tiempo, obtienen un resultado más que interesante. También debemos tener en cuenta que el largometraje se realizó con cuatro perras y con la ayuda de actores amigos personales del realizador. El filme tuvo numerosos problemas para encontrar una fecha definitiva de estreno. De todos maneras prefiero tragarme cualquier película de este director por muy mala que sea que las atrocidades cinemáticas del año pasado LORELEI, AEGIS o SAMURAI COMANDO 1549 o de este año UMIZARU 2: LIMIT OF LOVE.